El clima en Neuquén

icon
28° Temp
23% Hum
La Mañana Gobernadores

Fuerte aval gremial a los gobernadores patagónicos en la puja con Javier Milei

El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Neuquén dio detalles de una movida sindical que incluyó un documento en apoyo a los mandatarios de la región.

El sector gremial de la Patagonia sumó su apoyo al bloque de gobernadores de la región que se constituyó recientemente en defensa de los intereses comunes entre las provincias que representan. "Los gremios enrolados en la Patagonia hemos estado viendo que es un acierto la conformación de la Liga de gobernadores", consideró Ramón Fernández, secretario general del Centro Empleados de Comercio de Neuquén y diputado provincial por el MPN.

El dirigente neuquino acaba de participar en un encuentro sindical en Trelew, Chubut, con representantes de más de 25 seccionales gremiales de toda la región patagónica. Le dijo a la radio LU5 que los sindicatos apoyan la unidad de los gobernadores, a la que consideran clave para enfrentar las políticas nacionales contra las provincias. "Nos hemos juntado para darles el apoyo a los gobernadores en la defensa de los fondos de las provincias que están llevando adelante", afirmó Fernández.

Fernández contó que los sindicatos participantes en la movida tendiente a fortalecer la posición de las provincias frente a la Nación en pleno tironeo de recursos con la administración de Javier Milei redactaron un documento con su postura. Entre otras cosas, los dirigentes gremiales están preocupados por la intención del gobierno nacional de reimplantar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores.

Los gobernadores Figueroa, Weretilneck, Nacho Torres, Vidal , Ziliotto y Melella.jpg

Ganancias es un tema crucial para algunos sindicatos patagónicos puesto que en la región en muchas actividades se reconocen diferenciales salariales por las condiciones territoriales desfavorables que elevan los montos que perciben los trabajadores por encima del mínimo no imponible. Esto es, cobran salarios que serán alcanzados por el impuesto que busca reimplantar la administración libertaria.

El proyecto del gobierno nacional, además de reimplantar el tributo de los salarios, elimina las excepciones que se fueron interponiendo durante la vigencia del impuesto, que dejaban fuera del cálculo los adicionales por zona, refrigerio y otros ítems, de modo de salvar del pago a gran parte de los trabajadores. "Nuestra preocupación gira en torno a todo lo que se ha dicho de forma pública, porque si vuelve el Impuesto a las Ganancias el impacto es grande en el bolsillo de los trabajadores", sostuvo el líder de los mercantiles neuquinos.

Fernández cuestionó que Milei avanza en cambios que son contrarios a disposiciones constitucionales "sin ningún respeto por las instituciones" y consideró de gravedad los ataques del Presidente hacia los legisladores nacionales, a los que trató de ratas y delincuentes de forma generalizada cuando no logró llevarlos para su lado de la pelea política.

La paritaria de los empleados de comercio se discuten en la paritaria nacional, en la que los trabajadores están representados por la Federación de Sindicatos de Comercio, que encabeza el histórico mandamás del sector Armando Cavalieri, quien tuvo acercamientos y desencuentros con funcionarios del gobierno nacional desde que asumió la administración de Milei.

La paritaria de comercio adquirió una lógica diferente en los últimos tiempos, las partes involucradas se reúnen todos los meses a evaluar el impacto inflacionario y acordar mejoras en los ingresos de los empleados. En abril, cuando cobren los haberes de marzo, los trabajadores del sector tendrán un 17% de incremento salarial, según lo acordado en la mesa que integra por el sector empresario la poderosa Cámara Argentina de Comercio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario