La divisa informal ya opera en las distintas cuevas, mientras que el dólar oficial se mantiene estable desde el precio impuesto en la devaluación post PASO.
En una nueva jornada bancaria que inició en paralelo con la semana, la principal novedad a la que está atenta la gente es la cotización del dólar blue, la divisa norteamericana en su versión "informal", por fuera del precio oficial. Y a medida que avanzan las horas y las cuevas van activando sus operaciones, empiezan a surgir los primeros precios.
En este sentido, hay que señalar que el blue se comercializa este lunes a $735 para la compra y $745 para la venta, en una franja similar a la que venía mostrando durante las últimas semanas.
Por su parte, el dólar oficial se mantiene entre los $347,50 para la compra y $365,50 para la venta, y continúa sin modificaciones desde la devaluación post PASO.
Además, ya salió el indicador del riesgo país por parte de JP Morgan, y Argentina se ubica en 2.371 puntos.
Respecto a las demás cotizaciones, el dólar tarjeta cotiza en $639,62; mientras que el dólar turista está en $659,93.
En cuanto al dólar MEP, otro de los que generan mucha intriga, está hoy en $682,08; mientras que el contado con liqui (CCL) cotiza a $752,82.
Por su parte, el dólar mayorista se mantiene en $349,98; mientras que el Euro se coloca en $373,10 para la compra y $393,87 para la venta.
De qué hablamos cuando decimos "dólar blue"
El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales. En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.
El dólar minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular el dólar tarjeta, ahorro o solidario. Mientras que, el dólar mayorista es el que las empresas compran o venden al banco para importar o pagar obligaciones en el exterior.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario